viernes, 27 de marzo de 2015

Posible solución de seguridad-Carlos

aunque seas residente se examinara tu auto y te pedirán una identificación oficial por los suceso que han estado pasando, esas fueron las palabras que me dijo el policía el martes que entre al residencial, a habido mas robos dentro del cluster y se sabe que de varias casas que estaban en construcción sus dueños murieron recientemente por alguna razón.
¿No hacen una investigación de a quien les vende los dueños del residencial? la verdad es que no estoy seguro, mis papas y no solo mis papas porque mucha mas gente, vecinos, también han comentado lo mismo, "me da miedo pasar por esta parte" y en lo personal a mi también toda esa parte del residencial esta llena de cámaras y personas siempre vigilando las casas, personas armadas, no es bueno suponer de que tipo de personas son esas casas pero uno se imagina cosas y luego viendo que están llenas de carros y suburbans.
se debería verificar de donde sacan el dinero para comprar la casa/territorio y si es verídico de donde lo sacan, no quedarse con preguntas y una pequeña verificación sino una verificación a fondo y esto ayudaría no solo a la seguridad del residencial, también con la seguridad en si del municipio o del país si se aplicara en todos lados, se investiga a cada persona que quiera comprar y con esto puede ver si esta "limpio" o implicado en algo.

La solución buscada: “La suciedad en las calles de mi sociedad”-Isaac

La investigaciones que han hecho mis compañeros y además yo sobre las personas y secretarías que están encargadas de este problema han dado como fruto muchos nombres, direcciones y teléfonos.
En lo personal prefiero no acudir a estas “autoridades” pues los procesos para hacerlo son demasiado extensos y además, en general rechazan las propuestas hechas por los ciudadanos. Otro factor que no es favorable es la distancia (lejana) a la que vivo de cualquier sector público, la zona en la que vivo está un poco apartada de la civilización.  
Por esto mi pensamiento idealista me dice que tenemos que crear una consciencia común, en la que todos (o al menos la mayoría) eviten ensuciar nuestras calles y no la descuiden, que si pueden, levanten y limpien la basura de las zonas contaminadas.
Para fortalecer la creación de esta consciencia, pienso que al hablar con los encargados de las estancias y sugerirles y/o pedirles el favor de que pongan en los reglamentos el hecho de no ensuciar el alrededor de las zonas, de  esta manera nos podrían ayudar y así mejorar las cosas. Otro impulso sería poner en las reglas un factor de restricción y sanción a los que se les vea contribuyendo con el descuido de las calles.

Ya habiendo establecido algunas ideas, me he dado cuenta de que este objetivo se logrará si trabajamos como equipo, como comunidad. Esto solo depende de nosotros los ciudadanos, de nadie más, si nosotros no nos pugnamos por resolver este problema, nadie más lo hará. Somos nosotros los que debemos marcar la diferencia y así generar un mejor lugar para las generaciones futuras. 

Posible solución-Alvaro

Después de haber echo la entrada pasada al blog, en donde describo el problema que afecta cerca de mi comunidad, puedo ver que no solo pasa ahí, si no que también esto acontece en diferentes partes. Es por esto que comencé a indagar más acerca del tema y pude ver que los encargados de arreglar ese problema es el ayuntamiento de mi localidad, pero al ver que estos no se preocupan por el caso, y  al ser este un problema que ya lleva bastante tiempo sin ser arreglado, comencé a  entrevistar a algunos vecinos, y lo que llegamos en conclusión para poder acabar con este problema es el de organizarnos como comunidad y hablar de la problemática que ha generado la obra inconclusa desde hace 4 meses, después tomar acuerdos para que una comisión se entreviste con la autoridad municipal y proponer solución al problema, las cuales podrían ser:

       Una primera solución sería que pongan el material y nosotros la mano de obra.
Cambiar de constructora,  y que la actual repare los daños ocasionados hasta el momento o el porcentaje indicado por incumplimiento de trabajo

Buscando soluciones y preguntas existenciales :Monica

Durante este tiempo trate de encontrar una solución para este problema.
Busque en varios lugares y le pregunte a bastante gente para saber si podían ayudarme a resolver este problema o si habían tenido alguno parecido. Encontré mucha información interesante sobre el tema de las calles en el estado de Morelos.
Encontré que la institución encargada de todo esto es el ayuntamiento de la ciudad/ municipio; y que este, cada año, realiza un documento donde se colocan los proyectos de mantenimiento y mejoras a diferentes casos que se les ha pedido resolver. Por ejemplo; la colocación de un techo en una escuela, mantenimiento a canchas deportivas y parques, iluminación en las calles, pavimentaciones, etc. Pongo el enlace al final para que chequen el documento, por si tienen curiosidad por los proyectos, o para quejarse si no han cumplido algo (todo se vale).
A las personas que les pregunte; me dijeron que lo mejor que puedo hacer es llamar por teléfono al ayuntamiento y pedirles que arreglen las calles en mi colonia; pero que probablemente deba hacerlo varias veces. Recuerdo una experiencia parecida y es cierto, hay que llamar hasta el cansancio para que tomen en cuenta tu denuncia. Me dijeron que también puedo ir hasta las oficinas y poner la denuncia personalmente, pero que muchas veces es tardado y no sirve de nada.
Todo este asunto de saber en dónde y cómo poner mi queja me hizo pensar en lo ineficiente que es el sistema de mantenimiento de las obras públicas. Es increíble la cantidad de dinero que se invierte para esto y que no se vea reflejado en ningún lado; bueno es México y ya sabemos que siempre es así. También me sorprende lo lento que van los arreglos; de verdad se puede decir que esperan hasta que la calle se esté hundiendo para que la repavimente o que el hoyo pueda tragarse a un coche para “parcharlo”, porque no esperes que arreglen la calle, si denunciantes el hoyo, solo parcharan el hoyo y nada más. ¿Por qué? Es la única pregunta que me sale cuando trato de ser una ciudadana y arreglar un problema en mi comunidad.

Y ustedes que opinan. Comenten, me gusta ver que hay gente interesada en esto :D

Buscando soluciones: Falta de alumbrado público-Gabriela Castro Sánchez A01421134

Desde que se publicó el problema del alumbrado público, y ver que se da este problema en distintos lugares, decidí empezar a investigar una solución a este problema, comenzando por el estado de Morelos.
Investigue en internet y encontré que en las Leyes de Transparencia de Cuernavaca, un apartado el cual va directamente al “alumbrado público”, por lo que la responsabilidad de este problema son principalmente tres; Secretario de Desarrollo Urbano que es quien autoriza, el Subsecretario de Servicios Publico revisa el procedimiento, Director de Servicios Urbanos para desarrollar la actividad, y basándome en los proyectos que se esperan realizar es la iluminación pública; por lo que en teoría podemos decir que se van a notar cambios en este problema.
Sin embargo también le pregunte a algunas personas para saber su opinión sobre la solución de este problema, y lo que sugieren es contactar directamente a la persona/personas encargadas para este tipo de problema, por lo que investigue y encontré que este problema se tiene que dirigir con la Secretaría de Infraestructura Urbana, Obras y Servicios Públicos  o a la Dirección de Alumbrado Público que es donde se encuentra el director de Alumbrado Público. Por lo que podemos hacer es dirigirnos con los encargados por medio de correo electrónico e incluso por medio de teléfono, y si somos varias las personas las que actuamos e insistimos en que den solución a esta problemática hay mayor posibilidad de que den solución a la falta de alumbrado púbico.

¿Qué opinas sobre la solución propuesta para este problema? ¿Qué otra solución propones? ¿Estarías dispuesto a hacer lo que se propone? Comenta y juntos hagamos algo por nuestro país, hagamos conciencia social

jueves, 19 de febrero de 2015

Problemas de seguridad/vigilancia.Mas problemas con el resicencial-Carlos Ocampo

Yo vivo en un residencial, Paraiso Country Club, te lo venden como un lugar muy seguro, un lugar donde puedes estar tranquilo pero el hecho es que me puse a investigar y leí en varios foros y en un lugar de noticias que ya han ávido varios robos a casas ahí, en lo personal en mi cluster se robaron ya un carro.
No creí que fuera tan grave lo que pasaba aquí pero, pero si lo es, un simple robo no es debería ser aceptado. la vigilancia la deberían de mejorar, los policías que cuidad son mas bien abre puertas ya que no están armados y ante alguna situación serian inútiles.
Otro tema que quiero tocar es la mala calidad en los servicios que nos proporcionan, la estufa que y viene con la casa es de mala calidad, los botones se desgastan muy rápido y se rompen, creí que solo me había pasado a mi pero no ya que yo poseo 2 casa ahí y en ambas paso lo mismo, tengo un amigo que también vive ahí y dice que también son de mala calidad, yo creo que no deberían ahorrarse gasto y dar mínimo algo de calidad como son unas simples perillas.
las empresas deberian de dejar de ahorrarse gastos ya que por culpa de cosas como estas se ponen en peligro vidas, yo ya no puedo usar la estufa porque al girar la perilla se sale y sigue saliendo gas sin poder cerrarla, por lo que es peligroso.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Calles inconclusas, una fuente de infección.-Alvaro

Las dos principales calles de la parte sur del municipio de Tetecala están siendo remodeladas, durante el proceso de la obra reventaron tubos de agua potable y alcantarillado, con la primera dejaron sin servicio por más de 20 días a la colonia Francisco Sarabia y calles aledañas generando inconformidad de los vecinos por carecer de líquido. Por otra parte las aguas negras recorren gran parte de las calles generando mal olor y posibles infecciones, principalmente en los negocios de comida de ambas aceras y a los propios vecinos, aunado a esto la estación del año en la que nos encontramos ha generado bastante viento y con ello llevando hasta los hogares un polvo muy fino que genera infección en las vías respiratorias.


Después de un mes iniciadas las obras, se tiene poco avance.