¿Cuantos de nosotros no salimos muy temprano
por la mañana o llegamos tarde a nuestras casas, cuando todo está oscuro?… Este
es un problema que a muchos nos afecta, no solo a Cuernavaca Morelos, sino a
todo el país.
En mi caso en la calle en la que vivo hay poca
luz, de hecho aunque hay "lámparas" no sirven y si alguna persona
quiere poner luz que alumbre la calle, el personal del ayuntamiento municipal
va a pedir que se retiren las lámparas, que eso no está permitido, y si se le
dice que solucionen lo de las lámparas de la calle dice que entonces deben de
pagar el mantenimiento. Esto sucede en el Estado de México, donde vivo.
Sin embargo este problema también se presenta
en Cuernavaca, pues el camino que me dirige a la Preparatoria es muy escasa, y
aunque la escuela tiene lámparas de alumbrado público no es suficiente pues
solo alumbra una parte y no todo el camino, por lo que considero que causa
inseguridad a los estudiantes, pues hay alumnos que entran a las 7:00 am y
otros que salen a las 7:00 pm.
¿Qué opinas sobre este
problema? ¿En tu comunidad existe este problema o alguno similar? ¿Alguna
propuesta para solucionar este problema? Comenta y juntos hagamos algo por
nuestro país, hagamos conciencia social
Me gusta tu manera de ver los problemas que persisten en tu comunidad, de hecho, eso me sucede en Acapulco, puesto que, hay una lampara justamente afuera de mi casa que, según esto, es para alumbrar la calle, pero su labor para ser de adorno, ya que ¡NUNCA FUNCIONA!. Varias veces han ido a "arreglarla" peros solo alumbra esa noche y después, deja de hacerlo.
ResponderEliminarEs increíble como el gobierno no se preocupa por la seguridad de los peatones, pero espero y esto se pueda solucionar.
Estoy de acuerdo con los comentarios y veo que en todos los lugares sucede lo mismo, en el estado de Mexico aunque los recibos de luz siempre llegan demasiado elevados traen un impuesto por servicio de luz publica, recursos q nadie sabe donde quedan porque las calles siguen igual de oscuras, ademas cuando solicitamos apoyo al hayuntamiento si las van a revisar, pero la compostura nos la cobran a nosotros por haber solicitado el servicio y duran muy poco funcionando y se vuelven a descomponer, ojala y de verdad se contara con un apoyo por parte del gobierno para ser una sociedad que realmente funcione como deberia
ResponderEliminarYo creo q ese problema nos afecta a la mayoria d ciudadanos ya q la falta d luz publicaayuda a los delincuentes a realizar todo tipo d actos, lo peor es q en los resivos d luz nos siguen cobrando x alumbrado publico, q es realmente lo q acen con ese dinero???, ya q si pedimos q nos cambien las lamparas nos dicen q cooperemos para comprar nuevas, y si uno c qeja el trato es d lo peor, qiza para q nos escuchen c podria realizar un oficio firmado x todos los vecinos y q alguien q nos represente, para ver si asi nos acen caso
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEs un problema que afecta a todas las personas pero nosotros no debemos quedarnos con las manos cruzadas sino debemos de hacer algo para poder solucionar este problema de raiz , si las autoridades no quieren hacer nada entonces nosotros como ciudadanos debemos obligarlos ya que es su responsabilidad
ResponderEliminarEsta situacion es muy problematica para todos ,
ResponderEliminarEn cualquier comunidad tienen el mismo problema ,pero como siempre las autoridades se deslindan de este problema.
Esta situacion es muy problematica para todos ,
ResponderEliminarEn cualquier comunidad tienen el mismo problema ,pero como siempre las autoridades se deslindan de este problema.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarYo tambien estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, ya que, como mencionan anteriormente cuando se soliciita ayuda para que haya mas luz o para mejorar la poca luz que hay ( o al menos en la calle donde vivo) te cobran por haber solicitado esa ayuda, cuando no reberia ser asi ya que es un servicio publico que todos los ciudadanos ocupan.
ResponderEliminarA mi punto de vista seria mejor , por el bien de todos, que hubiera mas luz en las calles(por que esta ayuda a los delincuentes a cometer mas fraudes) para que a la vez hubiera mas seguridad y no haya problemas automovilisticos.
Ojala pudieramos contar con el apoyo del Gobierno para soluciobar esto, ya que si no se toman segundas medidas ,como es hacer que todo el pueblo firme una hoja para que nos hagan caso
Me parece muy interesante lo que comentas, creo que estamos en todo el derecho de exigir mejores condiciones en las calles y sobre todo seguridad.
ResponderEliminarConsidero que es una buena opcion que como ciudadanos tomemos accion y busquemos soluciones propias. Debemos levantar la voz y hacernos oir.
Definitivamente una de las cosas que fomentan a la delincuencia es el problema de la falta de alumbrado público; En calles obscuras es mas fácil ser víctima de la delincuencia.
ResponderEliminarLa cuestión es ¿que estamos haciendo nosotros para que se solucione el problema? Si realmente queremos solucionarlo, debemos exigir a las autoridades, pero no solos, formemos comités vecinales y juntos exijamos los que como sociedad merecemos, calles alumbradas, limpias, pavimentadas.
Iván Vergara
Me parece que ese es un problema q siempre se ha dado porque como esta en los comentarios que han dejado efectivamente se cobra in impuesto de luz habiendo veces en las que si es muy elevado y hay
ResponderEliminarveces en las que nisiquiera haces uso de ese servicio
y te cobran pero y entonces que se hace?...se les
dice a las autoridades pero si te hacen caso pues que
bien; porque evitas tanto robos, como secuestros
entre otros, pero y si no te hacen caso pues que mal
no; porque en vez de mejorar empeoras, por eso
cuando pase eso hay que obligarlos a que reparen los
daños de servicios publicos y en efecto hay que levantar la voz
Éste es un problema que ocurre en varias calles o avenidas de distintos lugares, me parece increíble que aún sabiendo todos los peligros que se corren, las autoridades sigan sin cumplir las peticiones de algo tan simple como alumbrado, a costa de esto se pone en peligro nuestra integridad. Donde vivo es muy seguido que veas calles sin alumbrado público, es una de las razones por las que muchos vecinos no se atreven a salir de sus casas una vez que está oscuro. Una propuesta sería levantar una denuncia, para reparar las lámparas dañadas y poner algunas donde se carece de luz, es un problema que no se puede tomar a la ligera.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con los comentarios anteriores y en efecto siempre las comunidades pequeñas son las olvidadas por los gobernantes y pienso que deverian tomar muy encuenta este cervicio de primera nececidad ya que como ciudadanos nos exponemos a cualquier cosa durante el camino
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con los comentarios anteriores y en efecto siempre las comunidades pequeñas son las olvidadas por los gobernantes y pienso que deverian tomar muy encuenta este cervicio de primera nececidad ya que como ciudadanos nos exponemos a cualquier cosa durante el camino
ResponderEliminarSi luchemos para resolver este problema juntos puesto que la delincuencia se aprovecha de las malas condiciones en las que se encuntran nuestras calles tanto en la mañana como en la noche es un riesgo que debemos evitar
ResponderEliminarConsidero que esta es una problemática muy frecuente, que no solo sucede en Cuernavaca ni en el Estado de México, sino en todo el país. En el DF también hay escasez de alumbrado público, cuestión que también se relaciona con la inseguridad.
ResponderEliminarY creo que es una responsabilidad de las autoridades alumbrar los espacios públicos, ya que no permiten el que los vecinos lo hagan, a pesar de ser un beneficio común.
Es indudable que el país atraviesa una situación de inseguridad realmente dificil, quizá el más complicado de todos los tiempos, en donde la gente ya no es libre de caminar tranquilamente por las calles a camino a desarrollar sus actividades propias de cada día. El Gobierno tiene la obligación de proporcionar, entre otros servicios, el del alumbrado público, sin embargo destina millones de pesos a partidos políticos que no hacen mas que derrochar el dinero a manos llenas, alguna vez has imaginado qué se podría hacer con todo ese dinero? estoy seguro que con una pequeña cantidad de éste se podría alumbrar las calles de nuestra comunidad y seguramente otras. El alza en los impuestos y precios de combustibles cada vez es mayor, sin embargo los servicios públicos son cada día peores, la gente estaría dispuesta a contribuir más, siempre y cuando el Gobierno proporcione servicios básicos y de calidad, como lo es el alumbrado público en todas las calles de la ciudad y nuestras comunidades.
ResponderEliminarMe parece buena la forma en como planteas este tipo de problemas, así como la importancia que vez en ellos, claramente estamos en una situación social de inseguridad y violencia, y es importante ver estos detalles, tienes mucha razón en que el problema no es de un solo lugar si no en todas partes pero si buscamos alguna alternativa de solución tenemos que plantearnos antes unas premisas para llegar a una posible solución benéfica. ¿Por qué existen esas escaseces? ¿Quién es el culpable de que falten esos avíos? ¿Qué hacemos las personas para corregir estas necesidades? Un tema polémico al que si buscamos responsables pues somos todos tanto gobierno como sociedad. Para un municipio estos insumos son indispensables y gratuitos no se cobra por dar o brindar estos servicios porque son obligación del gobierno y derecho de la sociedad. Pero para hacer uso debemos de trabajar coordinadamente con el gobierno y una de nuestras obligaciones como ciudadanos es de cotejar y gestionar el envió o la colocación de estos servicios, exponiendo las agravantes que estas necesidades ocasionan. Y así gobierno y sociedad se complementa y se mejora la convivencia social.
ResponderEliminarEs un buen tema que del cual no se le da mucha importancia pero es un factor para la violencia contra estudiantes por que la delincuencia solo busca formas de afectar a quien sea, sin importar que sean estudiantes, y es algo importante que se requiera en nuestra comunida.
ResponderEliminarClaramente es un problema generalizado en nuestro país, y no se debe exclusivamente a una sola causa, si no que hay factores económicos políticos y sociales que se ven involucrados. Por un lado, el rápido crecimiento poblacional, impacta directamente en la planeación en materia de vivienda, originando asentamientos irregulares que también requieren del servicio al cual tienen derecho, pero ojo, son asentamientos irregulares. Por otro lado, tenemos el alto costo de producción de energía eléctrica, reflejado cada bimestre cuando pagamos el servicio, y si, ahí se marca una cuota que pagamos por el servicio de alumbrado publico, pero han notado que el gobierno esta subsidiando parte de el costo de producción, y si a esto se le suma que gran parte de la población no paga el servicio o modifica los medidores para pagar menos, tenemos como resultado una enorme carga económica sobre el presupuesto destinado para este rubro. Con esto no quiero justificar el pésimo servicio de alumbrado que tenemos, simplemente quiero hacer notar que todos somos parte del problema. A mi parecer, una solución para esta gran problemática se encuentra en las tecnologías en materia de energía que, desde hace bastante tiempo están disponibles, y que son más económicas, amigables con el ambiente y sobre todo eficientes, pero, ¿Por que no están disponibles en nuestro país? Estoy seguro de que se les ocurre más de una respuesta. En verdad es una lástima el darnos cuenta de que el servicio eléctrico de nuestro país es ineficiente y obsoleto. Creo yo, que actualmente la única manera rápida de dar solución a este tipo de problemas es formar agrupaciones o asociaciones que actúen envergadura representación de los interesados y que presionen a nuestros "representantes políticos" para que den una verdadera solución, no solo a este, si no a muchos otros problemas. Finalmente, también hagamos nuestra parte como sociedad, cumplamos de manera responsable con nuestras obligaciones y compromisos cívicos, por que de lo contrario esto se vuelve un circulo vicioso.
ResponderEliminar